
01 May POSICIÓN CORPORAL
Autor: Lluis Verde i Navarro, profesor en Conservatorio Profesional de Música “Mossen Francesc Peñarroja” de La Vall d’Uxó
- Miedo escénico: no va a ayudarnos a controlarlo ya que estamos creando tensión innecesaria en nuestro cuerpo sumada a la que nos crea la ansiedad.
- Falta de aire: vamos a poner en tensión todos los músculos que trabajan en la respiración con lo cual no vamos a poder “cargar” al máximo nuestros pulmones y ni mucho menos controlar la salida ni el soplido.
- Problemas labiales: al no poder controlar la salida del aire nos vemos obligados a forzar los labios para poder tocar. Con ese esfuerzo estamos sobrecargando todos los músculos faciales que por el tiempo pueden causarnos problemas de cervicales y lo que es peor, dañarnos los labios de forma muy grave.
- Cansancio: la tensión innecesaria nos pide un esfuerzo extra haciendo que nos agotemos físicamente mucho antes de lo que realmente debería ser. Dentro de este cansancio podríamos incluir el cansancio mental ya que muchas veces “nos comemos la cabeza” pensando en el porque no nos salen las cosas.
Estamos tensando toda la musculatura y cargando la columna vertebral la cual no reposa sobre el respaldo de la silla.
Postura “del VAGO” (B) INCORRECTA!!
Estamos cerrando toda la musculatura pulmonar y la columna la estamos “desviando”.
(A)![]() |
(B)![]() |
PIERNAS: Todas estas posturas presentadas a continuación serían totalmente incorrectas por lo siguientes motivos:
- centro de gravedad desplazado.
- Tensión muscular.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() CORRECTA ¡¡¡ |
BRAZOS, HOMBROS y CUELLO:
Os presento una seria de posturas de incorrectas por los siguientes motivos:
- Tensión en espalda: estamos cerrando nuestros músculos respiratorios
- Tensión cuello: provoca que cerremos el cuello y con ello el paso del aire
- Tensión en los músculos faciales: estamos forzando a nuestros labios.
![]() |
![]() |
Otro problema que nos vamos a encontrar es que no es lo mismo estar tocando con una tuba en Fa B&S 3099 con la que he realizado este reportaje que con una Hirsbrunner HBS510 York, la cual es mucho más grande y pesada.
LLUIS VERDE i NAVARRO
Nacido en Manises en 1973, inició sus estudios musicales a la Sociedad Musical “l`Artística Manisense” con D. Rafael Tortajada. En 1987 prosigue sus estudios en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia con D. José Manuel Miñana Juan obteniendo en 1992 el titulo de Profesor con sobresaliente y Mención de Honor, y en 1994 obtiene el Título de Profesor Superior.
Ha realizado cursos de perfeccionamiento con D. Miguel Navarro (ONE), D. Mel Culberston, D. Miguel Moreno, Stéphane Labeyrie (profesor de tuba del Conservatorio Superior de Lausanne), D. Markus Theinert (profesor de tuba de la Universitat de Manheim). Amplia sus estudios de Tuba con D. David LLàcer, (solista de la OS de Tenerife y de l’OM de València) y D. Markus Hoëtzel (solista de la RSO Saarbrücken, Staatskapelle Dresden y NDR-Sinfonieorchesters Hamburg) así como de Pedagogía Musical- Rítmica Dalcroze con D. Iramar Eustaquio Rodriges, Catedràtico de l’Institut Dalcroze en Ginebra, Suiza.
En 1996 inicia su carrera profesional en el MECD como profesor de ESO en la especialidad de música en el IES Bernardo de Balbuena, Valdepeñas, Ciudad Real. Desde 1998 es profesor de tuba en la red de Conservatorios Profesionales de la Generalitat Valenciana, actualmente en el Conservatorio Profesional de Música “Mossen Francesc Peñarroja” de La Vall d’Uxó, Castellón. Desde el año 1998 colabora como profesor tutor del Servicio de Formación Permanente de la Universidad de Valencia.
Fué miembro de la Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Valencia realizando giras por Italia, España, Andorra y Argentina. También ha colaborado con la Orquesta Municipal de Valencia en el estreno de las óperas “La Traviata” de Giuseppe Verdi en 1990 y en “Don Carlo” de G. Verdi en 2001.
Actualmente está desarrollando, junto con el resto de profesores de tuba de la Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana, un proyecto Curricular desde el año 2002 con el objetivo de la promoción de la tuba, tanto a nivel educativo como en la ampliación de la literatura musical. En este proyecto se incluye el antiguo concurso de tuba Vil.la d´Altea como el actual concurso de tuba de la Vil.la Joiosa.
No Comments