
09 May compositores – juan lópez romera
Juan López Romera
Nace en Alicante en 1978. Inicia sus estudios musicales en el Ateneo musical de Villajoyosa y la Sociedad musical la lira de Alfaz del pi, continuando los estudios de Solfeo, Armonía, música Coral y Tuba en los Conservatorios de Altea y conservatorio superior Oscar Esplá de Alicante con los profesores Más Varó y Palacios donde obtiene el título de tuba, perfeccionándose posteriormente con J. Antonio Rubio (Tuba Solo de la Orquesta Sinfónica de Euskadi) y Walter stormont ( Tuba solo de la orquesta sinfónica de madrid), en el CNR de Musique, Dance et Art Dramatique de Perpignan (Francia), donde obtiene la medalla de de oro con Mel Culbertson, (profesor del CNR de Perpignan, CNSMD de Lyon y Tuba Solo de la Orquesta Nacional de Bordeaux Aquitaine) . Posteriormente se traslada a Bamberg (Alemania) donde estudia con Heiko Triebener (Tuba solo de Bamberger Symphoniker) y en el CNR de Montpellier (Francia) con D. Zambon. Ha asistido a eventos y master class con grandes maestros como: J. Antonio Rubio, Mel Culbertson, David Zambon, Bruno Zambon (Tuba Solo del Teatro de l’opera de Nice).
Ha sido invitado como profesor de Tuba en el Curso internacional Italian Brass Week en Cerdeña (Italia) y Tuba y técnicas de respiración en el I Curso de Tuba de Agosto Musical de Alfaz del pi (España). Como solista y músico de orquesta ha realizado conciertos y recitales con prestigiosas fundaciones , Bandas de música, orquestas y teatros en diferentes países como España, Francia, Alemania, Italia, Rusia… Fundación Klein – Schreuder (recital ), Ciclo de música de órgano de Alcoy (Recital), Concierto como tuba solista con la banda de música de Alfaz del pi, Sociedad filarmónica alteanense, colaboración con Latinus Brass Band (Francia), Orquesta Sinfónica de Euskadi, actuando con esta orquesta en el Teatro Principal Antzokia de Vitoria, Palacio Euskalduna de Bilbao y Auditorio Kursaal de San Sebastián, tuba adjunto por concurso en las orquestas del Teatro San carlo di Napoli y la orquesta del Teatro dell’opera di Roma (Italia), con las que ha realizado representaciones de operas en estos mismos teatros y en teatros como Alla Scala di Milano y el teatro Mariinsky en San Petersburgo. Así mismo ha trabajado con directores de prestigio internacional como Jeffrey Tate, R. Muti, D. Oren, D. Boyd, G.Vargas, Yves Abel, Antonino Fogliani, Marzio Conti, Pinchas Steimberg, George Pehlivanian, David Coleman, Gianluigi Gelmetti….
Mas información en http://serpenton.es/
Dos piezas para tuba y piano
Escrita en 1995 son dos piezas sencillas y divertidas para los más jóvenes. La primera es una pieza de carácter cantábile y muy transparente y la segunda es una pieza desenfadada y con cierto aire burlesco que recuerda a la música del cine mudo.
Si quieres descargar «Dos Piezas» para tuba y piano PINCHA AQUI
Canción de cuna para tuba y piano
Escrita en 2011 y dedicada a mi sobrina Marta Algado López por su nacimiento, es una pieza de estilo minimalista donde la tuba y el piano se funden en un mar de emociones.
Si quieres descargar «Canción de cuna» para tuba y piano PINCHA AQUI
Escrita en 2011 a Friedrich Ventura, esta Sonata en tres movimientos para trombón bajo y piano, está cargada de gran lirismo y efectos coloristas, gracias a su armonía cruda y sin preparar en muchas ocasiones, a sus pinceladas de bitonalidad y sobre todo a su carácter español.
Extravagancia (reducción para Tuba, Piano y Batería) es una obra escrita en 2012 y dedicada a Sergio Calderón y Sonia González.
Publicada por ediciones egc en www.edicionesegc.com
Puedes verlo en Youtube: Extravagancia
Pieza en pequeño formato para tuba solo en dos movimientos, en la que el compositor ha querido plasmar un momento de emociones y recuerdos. De carácter intenso, es una pieza con un primer movimiento que pretende ser desgarrador, en el que la tuba tendrá la oportunidad de hablar, y un segundo movimiento con un comienzo de reflexión que nos transportará a un momento de desenfado moderado.
Publicada por ediciones egc en www.edicionesegc.com
No Comments