15 May ENTRE EL DANUBIO Y LOS URALES
Escrito por Harold Hernández, Profesor Tuba Conservatorio Superior de Cordoba
Hola, después de algún tiempo ocupado, vuelvo con ustedes con una «nueva información» acerca de grandes Tubistas.
Como ya comenté en un articulo anterior, hoy pretendo realizar un pequeño repaso por la vida y obra de 4 importantes de la Tuba, los cuales no son muy conocidos en el mundo occidental.
Esto 4 grandes de la Tuba en europea, pertenecen a lo que aquí era conocido como el telón de acero, dado que desarrollaron casi toda su carrera como interpretes, pedagogos y compositores en países del antiguo campo comunista, como son Alemania Oriental, Checoslovaquia, Rumania y Polonia. Países todos hoy, integrados en el mundo occidental.
Algunos ya han fallecido y otros aún continúan en activo de alguna forma, revolucionando el mundo de la Tuba. Comencemos pues este pequeño bregar…
Nuestro primer «invitado» es:
Dietrich Unkrodt
Nacido el 25 de Agosto de 1934 en Neustadt en la Alta Silesia; fue un Tubista y Contrabajista alemán, reconocido profesor e intérprete.
Entre 1955-1960 fue integrante de la Orquesta del Teatro Meininger y posteriormente de la Orquesta de la Ópera Cómica de Berlín desde 1960 hasta 2000.
Unkrodt fue uno de los pioneros de la música de la tuba solista en Alemania. Joachim Gruner compuso para él un concierto para tuba y orquesta, que estrenó en 1978 con la Ópera Cómica de
Berlínbajo la dirección de Joaquín Willert.
No solo actuó como solista en su Alemania natal, sino también en otros países de Europa del Este (Rusia, Hungría, ex-Yugoslavia, etc.)
Entre 1978 y 2003,fue profesor de la prestigiosa Hochschule für Musik «Hanns Eisler» de Berlín y desde 2003 hasta su fallecimiento en la Universidad de Artes de Berlín.
Por sus clases pasaron casi todos los Tubistas alemanes de renombre en las últimos 30 años. Entre sus alumnos más destacados se encuentra el reconocido y aclamado Andreas Hofmeir,
prof. de Tuba en la Universidad Mozarteum de Salzburgo y Jörg Wachsmuth miembro del Melton Tuba Quartet y reconocido Tubista y Profesor, entre otros.
Dado su reconocimiento, era invitado con frecuencia como miembro del jurado en varios concursos nacionales e internacionales Como el Primavera de Praga entre otros.
Dietricht Unkrodt falleció el 26 de junio de 2006 en Cottbus. Para la posteridad quedan sus interpretaciones, los conciertos que le fueron dedicados y sus varias grabaciones del dúo Zerbe- Unkrodt.
Concierto para Tuba y Orquesta «Para Dietrich Unkrodt»
Compuesto por – Joachim Gruner Conductor – Joachim Willert
Orquesta – Rundfunk-Sinfonie-Orchester Berlin. Tuba – Dietrich Unkrodt
Este renombrado Tubista y Pedagogo Checo, miembro honorario de ITEA, nació el 1 de Noviembre de 1929 en Praga, actual República Checa.
Se graduó con los máximos honores en el Conservatorio de su ciudad natal en el cual estudio entre 1949-1954.
A partir de esa fecha, inició un carrera como interprete que lo levo a servir en la Banda de Música del Ejército Checo entre los años 1954 a 1956. Posteriormente obtuvo la plaza de Tuba Solista en la Orquesta Filarmónica Checa, agrupación que integró de 1956 a 1963.
Fue miembro del grupo de cámara de la Filarmónica Checa y de los «Brass Soloist of Praha»
Es mucho más reconocido por su labor pedagógica y por la pléyade de alumnos que han puesto en valor su valía como docente.
Fue profesor de Tuba y Metodología en el Conservatorio de Música de Praga entre 1962 y 1999, y desde 1998 se desempeña como profesor externo de la Academia de Música de las Artes Escénicas de Praga.
Es autor de un Método de interpretación de Tuba muy reconocido y utilizado en los Conservatorios de Música de diversos países.
Entre sus alumnos más sobresalientes hemos de nombrar a K. Malimánek (Tubista de la Orquesta Filarmónica Checa), M. Hučak (Tuba
de la Orquesta de la Radio de Praga), J. Jaros (Tuba Solista de la Banda de Música del Ejército Checo) y Tomas Rehak (Tubista y Director de Orquesta)
Tiene en su haber, la grabación de aproximadamente 10 CD de música de cámara para Tuba con temáticas diversas que van desde la Música clásica y propia para la Tuba, hasta la música folclórica de su país, rica en colores y armónicos.
Este respetado intérprete y compositor rumano nació en 1915 en Rumania.
Realizó sus estudios musicales en la Escuela Superior de Música Militar (1933-1937), y luego en el Conservatorio de Bucarest (1937-1943).
Su faceta interpretativa lo llevo a formar parte de agrupaciones musicales tanto en su Rumania natal, como fuera de sus fronteras.
Fue tuba principal de la Orquesta del Ejército rumano, de la «George Enescu» (Orquesta Filarmónica de Bucarest) (1943- 1967), de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Rumania, y de la Orquesta Imperial de la Opera de Teherán (Irán).
Conocido por su gran virtuosismo, sus numerosas giras de conciertos le llevaron a la mayoría de las principales ciudades del mundo.
Entre 1967 y 1972, fue profesor de Tuba en la Escuela Superior de Música de Bucarest.
Su faceta compositiva es tal vez la que mas renombre le ha dado a nivel mundial entre los Tubistas.
Su catálogo incluye más de Treinta Composiciones para Tuba en diversos formatos, obras de caracterpedagógico y más de un centenar de transcripciones de obras.
Entre sus obras más destacadas, se encuentran «Fantasia Nocturna», «Galop», «Konsertstrück», «Rumanian Dances 1-6», el «Concierto no1″, etc. Tal vez su obra más conocida e interpetada sea»Rumanian Dance No 2». Esta obra se encuentra en Cd ́s, Conciertos y Repertorio de grandes interpretes y hasta en Programas de estudio de centros de enseñanza superior en muchas partes del mundo.
Sus actividades musicales recibieron un reconocimiento especial a lo largo de su extensa carrera, con varios premios nacionales e internacionales. Ionel Dumitru, falleció en su ciudad natal en 1997.
De vez en cuando nuestra profesión está inspirada por un artista de la tuba que es un revolucionario para el instrumento- que, a pesar de los obstáculos puestos en su camino, crea una carrera que no sólo es exitoso, pero también pionera en su impacto en nuestro instrumento. Uno de esos artista inspirador es tuba polaco Zdzislaw Piernik.
Nacido en noviembre de 1942 en Torun, Polonia, comenzó tocando la trompeta en una banda de música, y más tarde a componer e incluso tocando jazz en el contrabajo. Como estudiante de tuba su potencial como solista se demostró de cuando ganó el Primer Premio en el III Festival Nacional de Jóvenes Músicos en Gdansk en 1970 y más tarde se graduó de la Escuela Superior Estatal de Música de Varsovia en 1971.
Poco después, comenzó su carrera como solista, convirtiéndose rápidamente en uno de los principales intérpretes de la clásica y conservadora escena musical polaca en la década de 1970.
Piernik ha sido un incansable defensor de la tuba como instrumento solista, realizando cientos de recitales, de repertorio solista , la mayor parte de ese repertorio, compuesto especialmente para él por algunos de los principales compositores contemporáneos como Benno Ammann, Zbigniew Bargiel- ski , Andrzej Bieżan Marian Borkowski , Andrzej Dobrowolski , Romano Haubenstock-Ramati Wojciech Kilar , Krzysztof Knittel , Andrzej Krza-nowski ,Krzysztofra, Witold Szalonek . Su trabajo con la tuba, utilizando las técnicas más innovadoras y revolucionarias, hizo de la tuba un instrumento de uso común en la escena musical contemporánea. De lo mas relevante, tenemos el Capriccio para Tuba de Krzysztof Penderecki. Obra que se ha convertido en referente y obligada en nuestro repertório.
Ha realizado giras por diversos lugares del mundo, (Alemania, Austria, Bélgica, los Países Bajos, el Reino Unido, Francia, Portugal, Suecia, Japón, México y los
EE.UU., etc el donde ha realizado numerosas grabaciones como solista, con el acompañamiento de piano ó con las Orquestas Sinfónicas para sellos discográficos de Polonia, Alemania, Bélgica, Francia, Suecia y el Reino Unido.
La fama y el éxito de este grande de la Tuba, es aún más extraordinario si tenemos en cuenta las limitaciones de viaje y económicos que existieron durante su período de su mayor actividad, la «Guerra Fría». Su negativa a estar cohibido, ni limitado por las dificultades musicales, políticas, ú económicas de la época, hacen que su arte y su amor por la música sean una inspiración para todos los músicos, y sobre todos para los que compartimos el amor por la tuba.
En mi opinión es muy merecida su inclusión en el LIFETIME ARCHIEVEMENT HONOREE de ITEA
Sin dudas, la labor como interpretes, compositores y profesores, a cada cual según su labor, posibilidades e intereses, han marcado a fuego el nombre de la Tuba y el suyo propio en la historia de nuestro instrumento.
Discografía:
Zdzislaw Gingerbread – Tuba, polaco Grabaciones SX1210, 1975
Zdzislaw Gingerbread – (sin título), Intersound (Munich), 1980
Zdzislaw Gingerbread – Tuba (polaco serie Música Contemporánea), polaco Grabaciones SX1806, 1982
Zdzislaw Gingerbread, Michael Gorczynski – Energa Uno, cariátide, 2002 Zdzislaw Gingerbread, Peter Zabrodzki – Namanga, Vivo, 2008
https://portal.dnb.de/opac.htm;jsessionid=AEE316E904DD66B467FD727A75AF9343.prod-worker0?query=Dietrich+Unkrodt+& method=simpleSearch
Guide to the Tuba Repertoire, Second Edition: The New Tuba Source Book editado por R. Winston Morris pág. 178
http://www.discogs.com/artist/1792609-Dietrich- Unkrodt
Václav Hoza
Guide to the Tuba Repertoire, Second Edition: The New Tuba Source Book editado por R. Winston Morris pág. 53
Mr. Tuba. Harvey Phillips. Indiana University Press. Pág. 293.
http://www.muzikus.cz/hoza-vaclav/
http://www.discogs.com/artist/984174-Václav- Hoza
http://www.iteaonline.org/community/com/com _index.php?page=lifetime%20members
http://www.windsongpress.com/brass%20players/tuba/dumitru.htm
http://www.editions-bim.com/dumitru-ionel-concerto-no-1-for-tuba-and- piano.html
Guide to the Tuba Repertoire, Second Edition: The New Tuba Source Book editado por R. Winston Morris pág. 35
http://culture.pl/pl/tworca/zdzislaw-piernik
http://www.discogs.com/Zdzisław-Piernik-Tuba/release/2783998
Harold Hernández Lozano
Profesor Superior de Tuba y Práctica de Conjunto http://inbbflat.blogspot.com.es/ http://www.melton-meinl-weston.com/artists.html?id=351 http://worldwidecubanmusic.com/2014/10/15/musicos-harold-hernandez-
No Comments